domingo, 13 de marzo de 2016

Segundo semestre jornada de observación y ayudantía esc. Primaria "Símbolos Patrios"

Una educación de calidad es a la que tienen acceso 669 alumnos en la escuela primaria pública "Símbolos patrios",ubicada en el fraccionamiento Villa de Nuestra Señora de la Asunción sector "Estación", aquí en el municipio de Aguascalientes.
Un total de 29 personas laboran en esta institución,de las cuales 18 son profesores (uno por cada grupo), hay una Unidad de Servicio Auxiliar a la Educación Básica (U.S.A.E.R), personal auxiliar y de servicios.
Esta institución cuenta con todos los servicios, hay una aula para cada grupo, una plaza cívica, una sala de cómputo, baños para hombres y mujeres, un salón para educación especial, una cooperativa y áreas deportivas o recreativas en las cuales los alumnos gozan jugar, entre otras cosas al básquetbol, fútbol, saltar la cuerda o al bebeleche.

Historia de la institución

La Esc. Primaria Símbolos Patrios se fundó el 18 de Agosto del 2008, la supervisora de la zona 60 en ese entonces era Mtra. Juana Guerra Belmares, ella asignó a la Mtra- Claudia Cecilia Landin Garcia para que se iniciara las clases con dos grupos de 40 niños niños de primer grado, así como la dirección e la escuela, está ubicada en la calle Juan G. Alvarado 301-B, en el sector Estación del Fraccionamiento Villa de Nuestra Señora de la Asunción, al oriente de Aguascalientes.
La segunda semana se incorporó la profesora Karla Alvarado, quien atendió al grupo de 1° B por casi un mes y la maestra Claudia atendió únicamente al grupo de 1° A, en ese tiempo hubo rezonificación y llegó como supervisor el maestro Romualdo López García el cual dió la orden de que se inscribieran a los grupos de segundo a quinto; hubo mucha gente que necesitó el lugar pero solamente se autorizaron seis grupos: dos primeros y uno de cada grado, excepto sexto, para atender a esos grupos se incorporaron los siguientes profesores: Jaime Vela Salas, Patricia Fregoso Madueño, Guadalupe Sotelo, Susana Macías Muñoz, Cintia Deicy Quezada y el intendente Ivan. 
El nombre de la escuela lo eligió el supervisor de la zona, el profesor Romualdo López García, el cual fue asignado en el mes de octubre.
Durante el primer ciclo el turno de la tarde sólo funcionó con dos grupos de primero atendidos por el maestro Ulises Parga y la maestra Patricia Fregoso. 
Fue hasta el mes de enero del 2009 cuando llegó a la escuela, la maestra Ma. Elena García Castorena a integrarse al equipo de trabajo como directora de la escuela, ese ciclo escolar lo terminaron seis maestros de grupo, dos maestros de inglés, la directora y el intendente. 
Para comenzar el ciclo escolar 2009-2010 se construyeron tres aulas en el edificio B, arriba del salón de cómputo para incrementar los grupos de seis a nueve, cada uno con 40 alumnos aproximadamente, los maestros que atendieron esos grupos fueron: Claudia, Susana, Jaime, Mayra Juliana y Patricia que ya eran parte el colectivo docente y se incorporaron los maestros: Jessica, Natalia, Yolanda y Rubén, la directora Ma. Elena continuó y también se incorporó el intendente Miguel Ángel. 
Para el ciclo escolar se construyó otro edificio para pasar de nueve grupos a doce grupos, se incorporaron los maestros Delia, Ricardo y Joel, los intendentes Eduardo y Don José, tres maestros de inglés y dos maestros de física Sandra y Ricardo. Ese año fue muy especial porque se construyó una biblioteca para la escuela, ha tardado en equiparse en cuanto a libros y mobiliario pero es uno e los lugares más bonitos e interesantes de la escuela.
Para el ciclo escolar 2010-2011 la escuela ya contaba con 14 grupos, con un edificio para la cooperativa, también se construyó la tercera planta del edificio C, aunque ese año no se le dio uso, se incorporaron al colectivo docente los maestros Griselda y Mayra Angélica, casi el total del colectivo docente se conservó, llegaron tres maestros de inglés y también los intendentes continuaron trabajando.
En el ciclo 2011-2012 la escuela incrementó dos grupos, osea, ese año se trabajó con 15 grupos, tres de primero, tres de segundo, tres e tercero, dos de quinto y uno de sexto. Este año se incorporaron dos docentes frente a grupo, tres maestros de inglés, casi el total del colectivo docente se conservó incluyendo la directora. 
En el ciclo 2012-2013, se incorporaron al equipo de trabajo las maestras Daicy Alegría y Miriam Verónica, para contar ya con 16 grupos.
En el ciclo escolar 2013-2014 la escuela ya trabajaba con 18 grupos, tres de cada grado, se incorporó el director Julio César Alvarado Ruiz, los maestros de grupo Erika, Silvia, Cecilia, Leonardo, Yoheli y Martín.
Cabe mencionar que es un equipo de trabajo muy sólido, con disposición al trabajo colectivo y con una visión muy clara que busca el logro de metas específicas para el bien de toda la comunidad escolar. 
La escuela siempre ha destacado entre todas las demás de la zona por los resultados en la olimpiada del conocimiento y en los del ENLACE, todavía queda mucho por hacer pero se cuenta con la participación de cada uno de los integrantes del colectivo docente. 

Villa de nuestra señora de la asunción 

Al Oriente de nuestra ciudad,  en la última década del siglo XX  surgieron una gran cantidad de nuevos fraccionamientos,uno de ellos el fracc.  Villa de Nuestra Señora de la Asunción ubicado a los alrededores de la Avenida Siglo XXI.

V.N.S.A. es un fraccionamiento cuyo estrato socio-urbano es medio bajo y su población se encuentra creciendo actualmente.

¿Cómo llegar al fracc. Villa de Nuestra Señora de la Asunción?(Desde el C.R.E.N.A.) 




Croquis de la institución 



Datos de Identificación de la escuela


  • Clave: 01DPR0686M 
  • Zona escolar: 060
  • Domicilio: Calle  Juan G. Alvarado No.301, V.N.S.A. Sector "Estación", Aguascalientes , Ags. 

Contexto de la escuela


















  • Referencias 
  • "Aguascalientes V siglos a través de su  cartografía" . Secretaría de Desarrollo Urbano, Ayuntamiento de Aguascalientes" 
  • Dr. Julio César Alvarado Ruiz, director de la escuela primaria "Símbolos patrios"


Clic para más información sobre la esc. Primaria "Símbolos Patrios"